Verdad, analítica
o reactiva
 
Parte 8

Nota  realizada por el Prof. Jorge Olguín.
Comentarios del colaborador.
 

Querido  Jorge:  La  mente  reactiva  es,  por  definición,  una 
máquina que reacciona como una máquina. Y una máquina no
es responsable: aprietas un botón y anda, aprietas otro botón
y se para.  Tú,  al decir:  "sé que una persona engrámica va a
decir  lo que siente",  me estás diciendo  en realidad  que una
máquina  va  a decir  lo que siente.  Y eso  es  absolutamente
imposible.
La mente analítica  puede decir  lo que siente.  La otra mente,
la mente reactiva, siendo una máquina,  no puede decir lo que
siente. Nunca. No puede haber confusión en esto.
El  Thetán  o  espíritu  encarnado   forma  parte  de  la  mente
analítica. Esa es la mente que razona.
Pero  si  hablamos   de   la  mente  reactiva   y  los  engramas,
estamos hablando  de  una  máquina  en todo el sentido  de la
palabra.  Y cualquier cosa  que le atribuyamos  que no sea de
una máquina, como eso de "sentir", es un error.
Tú  le estás atribuyendo  a  la mente reactiva  cualidades  que 
solamente tiene la mente analítica.  Ten en cuenta que si dices
"persona  engrámica"  estás diciendo  en  realidad  "persona -
máquina",   y a una persona que actúa  como una máquina,  en
el  verdadero sentido  de la  palabra máquina,  no se le puede
atribuir sentimientos, ni mentiras, ni verdades,  ni nada... pues
esa  persona   obra  como  una  máquina,  camina  como  una
máquina,  habla  como  una  máquina.
Esta diferenciación  es  fundamental,  porque  si hablamos  de
mente reactiva, hablamos de máquina y si hablamos de mente
analítica, hablamos del alma, Yo Superior o Thetán, que es el
que verdaderamente piensa.
Cuando la persona está reactiva, el Thetán o Yo Superior  no
puede manifestarse,   porque  la mente analítica  se encuentra
desconectada,  total  o  parcialmente.  Ha  "tomado el mando"
la mente (máquina)  reactiva,  que no piensa,  no siente  y  no 
razona,   pues  reacciona   exactamente   como  lo  haría  una
máquina.